Apagón en la Península Ibérica: Causas e implicaciones

Apagón en la Península Ibérica: Causas e implicaciones

El 28 de abril de 2025, un apagón afectó a millones de personas en España, Portugal, Andorra y partes del suroeste de Francia durante 18 horas. El incidente suscitó preocupación por la estabilidad y fiabilidad de la red eléctrica de la región, que depende en gran medida de fuentes de energía renovables.

Todavía se está investigando la causa exacta del apagón. Sin embargo, los expertos y los primeros informes apuntan a varios factores que pueden haber influido:

  • Se registraron dos de las llamadas “desconexiones de generación”, aunque su origen sigue sin estar claro. Se especula que pueden estar relacionadas con la variabilidad inherente a ciertas fuentes de energía.
  • La Península Ibérica tiene uno de los porcentajes más altos del mundo de generación de energía renovable, sobre todo eólica y solar. Aunque esto favorece la descarbonización, también plantea retos únicos para la estabilidad de la red y la recuperación del sistema tras fallos graves.
  • Los expertos creen que un apagón tan generalizado probablemente requirió una combinación de acontecimientos inusuales o fallos técnicos que se produjeron simultáneamente. Antes del apagón se observaron fluctuaciones inusuales de la frecuencia en la red, que podrían haber activado los mecanismos de desconexión automática de las instalaciones de generación.

El apagón ha puesto de relieve la necesidad de una combinación energética equilibrada, una infraestructura de red sólida y una mayor interconectividad con las regiones vecinas para garantizar la estabilidad de la red y evitar sucesos similares en el futuro.

Comparte el post:
ES